sábado, 19 de noviembre de 2016

Nuevo paradigma de aprendizaje.

Se ha propiciado un nuevo marco, centrado en el estudiante y en su aprendizaje lo largo de la vida, que ofrece nuevas oportunidades formativas. Para ello, resulta necesario que la escuela replantee su modelo educativo, impulsando y estimulando la educación activa del estudiante, a través de su planificación docente e institucional.
Las TIC juegan un importante papel en este cambio de paradigma. Se ve la posible contribución de estas herramientas como facilitadoras de los procesos de administración y gestión; como contenido de estudio, que permita a los estudiantes enfrentarse a los nuevos retos de la sociedad, a través de una adecuada alfabetización digital; y, sobretodo, como facilitadoras de nuevos modelos y estrategias de formación.
  Desde el punto de vista del alumnado el uso de las herramientas TIC ha deservir para:
Motivarlo y estimularlo para que se involucre totalmente en el proceso, interactuando con la realidad y observando los resultados de esta interacción
Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y creativo
Integrar y retener la información, facilitando la comprensión de lo que se ha aprendido de manera integral i dinámica
Desarrollar habilidades de aprendizaje significativo
Desarrollar habilidades que se convertirán en competencias perdurables
 Los Entornos Personales de Aprendizaje, en inglés, Personal Learning Environments (PLE), son el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.
Un PLE se conforma entorno a aquellas herramientas que nos permiten tres procesos cognitivos básicos: leer, reflexionar y compartir, y por tanto es necesario configurar nuestro PLE, teniendo en cuenta tres elementos: herramientas y estrategias de lectura, herramientas y estrategias de reflexión, y herramientas y estrategias de relación.

Resultará necesario, por tanto, plantearse en primer lugar las herramientas y estrategias para el acceso a la información, definir los sistemas adecuados de filtrado, categorización y almacenamiento de la información, identificar las herramientas que formarán parte de nuestro entorno personal de aprendizaje, y por último, buscar, seleccionar y definir nuestra propia red de recursos, flujos de información y herramientas para la relación con otras personas, que favorecerán el aprendizaje a lo largo de la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario