martes, 6 de diciembre de 2016

El juego.

Partimos de que el juego es una actividad que se realiza con el fin de divertirse, en esta actividad siempre se practicaran algunas habilidades o destrezas.
Por tanto los juegos son necesarios para que el niño desarrolle capacidades.
No nos damos cuenta de la relevancia de los juegos y como complementan a la educación del niño, si no que a medida que el niño crece lo vamos alegando de estos , sin saber que son una herramienta muy eficaz para motivar al niño en el campo de la enseñanza.
Aquí os dejamos con unos juegos educativos:
http://www.mundoprimaria.com/

Bibliografía:
https://oposinet.cvexpres.com/temario-primaria-educacion-fisica/temario-5-educacion-fisica/tema-13-el-juego-como-actividad-de-enseanza-y-de-aprendizaje-en-el-rea-de-educacin-fsica-adaptaciones-metodolgicas-basadas-en-las-caracterstica-2/

miércoles, 30 de noviembre de 2016

El Vídeo

¿Qué es?
Es la tecnología de grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes, y construcción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento.

¿Para que sirve?
El vídeo lo solemos utilizar para recordar momentos de nuestras vidas, para promover y hacerte llegar al mundo de una forma interactiva, para la publicidad, cine, música (videoclips).. hay un campo muy abierto donde podemos utilizar la grabación de cada momento que queramos secuenciar en imágenes.
La evolución de las cámaras de vídeo han ido en ascensión constante, a finales de la década de los 90 empezó la aparición de las cámaras de fotos digitales. Una vez que la mayoría de personas supo utilizar la imagen digital los fabricantes de electrónica decidieron aplicar las mimas funciones a las videocámaras que pasaron a ser cámaras de vídeo digital.
El primer formato de vídeo digital fue el MiniDV, esta cinta nos daba la capacidad de tener la misma calidad que un profesional. Su mejor característica era su tamaño.
Actualemente cuando nos dirigimos al mercado  a comprar una cámara nos fijamos bien en sus características y por su puesto tamaño y precio y sobre todo que tenga una buena resolución de imagen.










El cine

¿CÓMO EDUCAR A TRAVÉS DE PELÍCULAS?

Comienzos del cine
El cine nace en la época industrial, en manos de los hermanos Lumiére, que llevaban varios años pensando en su invento y habiendo grabado más de un centenar de películas de un minuto, estos se decidieron a enseñar su invento en un pequeño pueblo de París. No tenían excesiva confianza en sus posibilidades artísticas ni económicas. Finalmente encontraron un sencillo local, los hermanos Lumiére prefirieron una sala de reducidas dimensiones por si el invento resultaba ser un fracaso, este pasaría desapercibido. El primer día de la representación fue considerado oficialmente como el primer momento de la historia del cine (28 de diciembre de 1895). El primer día no fue especialmente extraordinario, debido también a que la publicidad no fue del todo excesiva y el cartel no fue muy significativo, loa hermanos Lumiére se encargaron de pegar en los cristales del Grand Caffé , un cartel  anunciador para todos aquellos ciudadanos desocupados que desconociesen de que se trataban ese invento bautizado con el nombre de " Cinematographe Lumiére.
La segunda proyección fue un éxito absoluto. Los diarios de París elogiaron aquel espectáculo insólito y los hermanos Lumiére tuvieron asegurado a partir del segundo día, sus espectadores incondicionales.
La tecnología del cinematógrafo ha evolucionado mucho, desde el primitivo cine mudo de los hermanos Lumiére hasta el cine digital del siglo XXI, Por otro lado a evolucionado el leguaje cinematográfico, incluidas las convenciones del género, y han surgido así distintos géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, con lo que se desarrollaron distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales.
Resultado de imagen de imagenes del comienzo del cine
La información la he sacado de las siguientes páginas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_cine
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/comienzoscine.htm


sábado, 26 de noviembre de 2016

Fotografía y Redes Sociales.

https://www.youtube.com/watch?v=8baPmvqUDqA

FOTOGRAFÍA

 En esta entrada se hablará sobre la historia de la fotografía:  

 En 1839, aparece la cámara oscura. También, se divulga el descubrimiento del daguerrotipo, copia única sobre emulsión o soporte metálico (cobre), donde el líquido se aplicaba sobre la placa de cobre, se fijaba quedando plasmada sobre ella la imagen fotográfica. El daguerrotipo era caro, pesado y difícil de conservar, sin contar el largo tiempo de exposición que requería.



 

William Henry Fox Talbot, inventó el primer negativo en 1840, conocido como calotipo. Es un negativo de papel copiado sobre otra hoja, por contacto realiza el positivado. El papel era humedecido en una solución ácida de nitrato de plata, previo a la exposición y luego de ella, y nuevamente antes de ser fijada. Esto resultó un gran avance para la fotografía, ya que permitía hacer varias copias de un negativo. El tiempo de exposición era mucho menor, apenas de 1-7 minutos.
 


Resultado de imagen de primera camara kodak
 


En 1880 se patentó el nuevo sistema de color en la fotografía, a cargo de León Favre. John Eastman lanzó en 1888 la cámara Kodak. Pero el lanzamiento del carrete de papel fue el gran aporte de Eastman, pues permitió sustituir a las placas de cristal. Luego lanzó el carrete de celuloide, que luego utilizaría una protección que permitiría la colocación con iluminación ambiente.
En 1931, aparece el flash electrónico, es una fuente de luz intensa transportable, que permite tomar fotografías donde la luz no es suficiente.

La instantánea nace en 1948, con la Polaroid, la cámara que revela y positiva la imagen en apenas 60 segundos.




En 1990, se inicia el período de la digitalización de la fotografía. Un sensor electrónico capta las imágenes, que se archivan e un dispositivo electrónico (la memoria).

https://www.google.es/search?q=ni%C3%B1os+utilizando+la+creatividad&hl=es&biw=1366&bih=599&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjy94nJyvnRAhUJjlQKHTwIAuEQ_AUIBigB#hl=es&tbm=isch&q=primera+camara+digital&imgrc=DL1U1NvcbY7vOM:

jueves, 24 de noviembre de 2016

La pizarra digital


La pizarra digital, consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible o no al tacto, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones sobre cualquier imagen proyectada. La principal función de la pizarra es, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, con el dedo, o con otros dispositivos como si se tratara de un ratón.
 

 
Posibilidades y riesgos:

Beneficios:

Esta ofrece numerosas ventajas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, un buen uso del recurso y una programación de los contenidos hacen que tanto profesores como alumnos/as salgan beneficiados:
  • Las clases resultan más atractivas y vistosas por la posibilidad de usar recursos dinámicos y variados.
  • La participación de los alumnos/as en clase aumenta, así como la interacción con tus alumnos y la materia objeto de estudio.
  • La PDI optimiza el tiempo del que dispones para enseñar, ya que permite utilizar nuevas fuentes de recursos educativos.
  • La utilización de pizarras digitales interactivas facilita la comprensión, especialmente en el caso de conceptos complejos ya que se puede completar su explicación con videos, simulaciones e imágenes.
  • Los alumnos/as con necesidades educativas especiales también salen beneficiados. Aporta mejores posibilidades de seguir la clase a niños con deficiencias visuales, auditivas, de atención, entre otras.
  • Se puede utilizar con estudiantes de todas las edades y en todas las materias.
Desventajas del uso de la PDI en el aula:

  • Hay que prever una buena luminosidad (según iluminación del aula) y disponer de resolución suficiente (según prestaciones del ordenador) para un correcto funcionamiento del proyector.
  • Utilizar esta como una pizarra normal y no sacarle el máximo rendimiento.
  • El coste muy elevado, especialmente del video proyector y de la pantalla interactiva.
  • Hay que llevar a cabo un mantenimiento del equipo, por ejemplo las lámparas se funden con el uso y son muy caras.
  • Para un óptimo rendimiento de las prestaciones que ofrece la pizarra digital interactiva se requiere formación específica del software asociado.
  • Saturar la utilización de la misma en todas las asignaturas y para todo tipo de actividades.

Programa
Según qué tipo de pizarra digital tiene unas características diferentes a otras, vamos a intentar clasificar todas las pizarras digitales en tres tipos fundamentales:

-Pizarras digitales Táctiles con malla: Estas pizarras digitales interactivas permiten interactuar de una forma táctil con los dedos y también con un lápiz. . Algunas permiten utilizar rotuladores especiales para pizarras blancas, el ejemplo más claro de este tipo de pizarra es la SmartBoard.


Resultado de imagen de smartboard



-Pizarras digitales electromagnéticas: Para esta pizarra se usa un lápiz el cual no necesita llevar pilas. Sin embargo, no son táctiles, no puedes utilizar los dedos para interactuar. El ejemplo más típico es la pizarra Promethean.

-Pizarras digitales táctiles por infrared: Estas pizarras digitales interactivas tienen todas las características que el tipo anterior pero usan una tecnología diferente. Muchas de ellas son también magnéticas, lo cual es útil. Se pueden utilizar rotuladores especiales para pizarras blancas. Estas pizarras tienen un precio bastante asequible y están empezando a ser muy populares. Las más popular es la Hitachi Startboard FX Duo.


martes, 22 de noviembre de 2016

Libro Digital

Libro Digital

 La versión evolutiva de un libro. Existen muchos dispositivos que pueden ser utilizados como lector de libros electrónicos: PC, PDA, portátil, y en general cualquier dispositivo que posea pantalla y memoria.

Sin embargo, a finales del siglo XXI comenzaron a aparecer dispositivos cuya función era servir exclusivamente para la lectura de libros electrónicos. Estos dispositivos se caracterizan por un diseño que permite emular la versatilidad del libro de papel tradicional. Así, se buscó movilidad y autonomía (dispositivos móviles con bajo consumo de energía para permitir lecturas prolongadas sin necesidad de recargas), pantallas con dimensiones suficientes para mostrar documentos tradicionales y alto nivel de contraste incluso a plena luz del día.

Ventajas y desventajas:

1) Ventajas:
- Menor gasto de papel y tinta.
- Mayor comodidad en la portabilidad.
- Ante la preocupación por el cansancio que pudieran provocar los libros electrónicos en la vista, la pantalla del libro electrónico está pensada para que no canse la vista, debido a los modelos que hasta ahora han salido a la venta son todos en blanco y negro.
- Posibilidad de hacer anotaciones y comentarios al margen.

2) Desventajas:
- La extracción de los materiales necesarios para fabricar los componentes de los lectores aumentará la presión sobre los ecosistemas.
-La batería puede ser un problema cuando se está fuera de casa.
- Facilidad de copia de los documentos.

 Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_electr%C3%B3nico

sábado, 19 de noviembre de 2016

Proceso Creativo

 ¿ Que es la creatividad?
Capacidad o facilidad para inventar o crear.

Una vez definida la creatividad vamos a relacionarla con la educación.
No solo se tiene que conseguir que el alumno sea creativo, si no que el profesor debe de instruir de una forma creativa para llegar al alumno, de forma que este se implique en la clase y tenga ganas de aprender. Los medios tecnológicos es una forma bastante practica de involucrar al alumno tanto en el aprendizaje como en la enseñanza de la materia.

Nuevo paradigma de aprendizaje.

Se ha propiciado un nuevo marco, centrado en el estudiante y en su aprendizaje lo largo de la vida, que ofrece nuevas oportunidades formativas. Para ello, resulta necesario que la escuela replantee su modelo educativo, impulsando y estimulando la educación activa del estudiante, a través de su planificación docente e institucional.
Las TIC juegan un importante papel en este cambio de paradigma. Se ve la posible contribución de estas herramientas como facilitadoras de los procesos de administración y gestión; como contenido de estudio, que permita a los estudiantes enfrentarse a los nuevos retos de la sociedad, a través de una adecuada alfabetización digital; y, sobretodo, como facilitadoras de nuevos modelos y estrategias de formación.
  Desde el punto de vista del alumnado el uso de las herramientas TIC ha deservir para:
Motivarlo y estimularlo para que se involucre totalmente en el proceso, interactuando con la realidad y observando los resultados de esta interacción
Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y creativo
Integrar y retener la información, facilitando la comprensión de lo que se ha aprendido de manera integral i dinámica
Desarrollar habilidades de aprendizaje significativo
Desarrollar habilidades que se convertirán en competencias perdurables
 Los Entornos Personales de Aprendizaje, en inglés, Personal Learning Environments (PLE), son el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.
Un PLE se conforma entorno a aquellas herramientas que nos permiten tres procesos cognitivos básicos: leer, reflexionar y compartir, y por tanto es necesario configurar nuestro PLE, teniendo en cuenta tres elementos: herramientas y estrategias de lectura, herramientas y estrategias de reflexión, y herramientas y estrategias de relación.

Resultará necesario, por tanto, plantearse en primer lugar las herramientas y estrategias para el acceso a la información, definir los sistemas adecuados de filtrado, categorización y almacenamiento de la información, identificar las herramientas que formarán parte de nuestro entorno personal de aprendizaje, y por último, buscar, seleccionar y definir nuestra propia red de recursos, flujos de información y herramientas para la relación con otras personas, que favorecerán el aprendizaje a lo largo de la vida.

Huella digital y globalización.

La huella digital es el rastro que se deja del uso y tratamiento de nuestra identidad en Internet. Es decir, como nos comportamos, qué decimos, cómo, dónde y en que nos basamos para hacerlo. 

El conjunto de nuestro comportamiento en la red conforma la huella digital.

La huella digital tienes aspectos tanto positivos como negativos.
Hay que tener mucho cuidado con el rastro que vas dejando por internet ya que mucha gente puede utilizar este en tu contra, ya sea a la hora de buscar empleo, que alguien conozca demasiado de ti y puedan llegar a robarte a acosarte u otra serie de cosas.

Por otra parte si tu huella digital es positiva y únicamente la utilizas en tu beneficio muchas veces puede ayudarte a encontrar con más facilidad trabajo, etc.

La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.

             
 
https://www.google.es/search?q=la+globalizacion&biw=1366&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiAubfkyPnRAhVnxFQKHXjiBboQ_AUIBigB#imgrc=r73PiEGDfINcNM:
Bibliografía:

http://filmijob.com/blog/que-es-la-huella-digital/
https://www.significados.com/globalizacion/

INTRODUCCIÓN: Recursos didácticos y tecnológico en Educación Primaria.

 En este tema introductorio de recursos didácticos y tecnológicos se va hablar sobre diversas cosas:
     

          1.La huella digital y la globalización .


          2. Nuevo paradigma del aprendizaje.


           3.Proceso creativo.



https://www.google.es/search?q=imagenes+de+la+huella+digital&biw=1366&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiynvXHxfnRAhUBsBQKHXdlAPMQ_AUIBigB

sábado, 12 de noviembre de 2016

Nuestro blog

¿Qué buscamos con este blog?
 Buscamos que la gente conozca y asimile cuales son los recursos tecnológicos que hay, para que sirven , como se manejan y como pueden ayudar a la educación.

Todo esto es necesario ya que vivimos en un mundo tecnológico, en el cual se dan avances de este tipo continuamente y para adaptarnos correctamente debemos de incorporarlos a nuestro día a día.

Los niños desde edades muy tempranas saben utilizar todo tipo de tecnologías, por tanto es bueno mostrarle el mundo a través de ellas.

¿Que queremos conseguir con este blog?

Este blog ha sido creado con la intención de dar a conocer una serie de recursos tecnológicos  para trabajar con los niños.
Se mostrarán una series de actividades que puedes aplicar con los niños en clase y así facilitar el aprendizaje de estos.